BY DOUGLAS PEÑA, ESCRITOR ’18 Y EDITADO POR YNGRID SCANLON, MAESTRA DE ESPAÑOL DE RBR
TO READ THIS STORY IN ENGLISH, CLICK HERE.
La pobreza y la presencia de pandillas y crímenes han forzado a muchos latino Americano (Hispanos) a dejar atrás a sus familias; cultura; estilos de vida y mucho más. Todo esto con la esperanza de una mejor vida y un lugar donde poder ver a sus hijos crecer, sin el miedo de que el crimen y las pandillas les quiten la vida prematuramente.
Por esta razón, países como los Estados Unidos se convierten en el refugio de la esperanza, en un lugar que les puede ofrecer un futuro; un sueño; una vida. La situación en estos paises es tan peligrosa que algunos padres no solo arriesgan sus vidas sino la de sus hijos, mandandolos fuera del país desde pequeños. Pero llegar a este país no es el final de la historia, sino el comienzo de una larga transición, estos chicos(as) tienen que aprender una nueva forma de comunicación incluyendo el español.
Otros jóvenes no llegan a los estados unidos a una edad en la que aprender un segundo idioma es fácil, sin contar que muchos de ellos no han tenido una educación formal. Hay muchos jóvenes entre las edades de 10 y 19 que nunca han ido a una escuela y que cuando llegan a los Estados Unidos y entran a las escuelas el choque es tan grande que muchos de ellos no llegan a la meta final. El aprendizaje del inglés es un largo proceso que puede durar entre 1 o 5 años. Además la falta de educación básica les hace más difícil completar el currículo escolar.
Ponte en lugar de estos jóvenes e Imagínate que llegas a un lugar donde no se habla tu idioma; donde no puedes expresar tu opinión o mantener conversación con otros estudiantes que no hablan tu propio idioma, ¿cómo te sentirías? : Esto es lo que viven los latinos de RBR, todos los días. En una encuesta reciente sobre este tema, se les preguntó a 36 alumnos del programa de ELL, que llegaron en los últimos 5 años, “si tenías algún conocimiento de in inglés antes de llegar a los estados unidos.’’ El resultado fue muy sorprendente: de 36 alumnos solo 3 estudiantes tenían conocimiento del inglés. Se hizo otra encuesta en la cual de 36 estudiantes solamente 33 todavía tienen problema expresando su opinión en inglés. En otra encuesta se les preguntó “si el primer dia de escuela en los estados unidos fue más difícil o igual que del su país de origen. Veinte y dos estudiantes de los treinta y seis entrevistados respondieron que sí y los demás dijeron que fue lo mismo en sus países de origen.
Estos resultados son una muestra de como se sienten los latinos en un país como Estados Unidos, estos jóvenes se esfuerzan para superar no solamente las barreras del idioma sino también por el sueño de vivir con dignidad en un lugar seguro y mejor.
*The Buccaneer le quisiera agradecer al Señora Scanlon por todo su ayuda con la edición y revisión de esta pieza.